Transmisión en vivo
ACERCA DEL SIMPOSIO
Este simposio propone el intercambio de experiencias entre sectores académicos, científicos, productivos, organismos gubernamentales y no gubernamentales, en torno a la gestión de los residuos generados por actividades agrícolas, agropecuarias y agroindustriales de las regiones NOA y Cuyo.
El evento se realizará los días 28 y 29 de Octubre del corriente año en modalidad virtual sincrónica.

Objetivos
- Internalizar la temática de la gestión de los residuos en las cadenas productivas.
- Promover el aprovechamiento de los residuos con el fin de agregar valor, al utilizarlos como subproductos.
- Discutir los temas ambientales de mayor relevancia para las producciones agropecuarias y agroindustriales.
- Fomentar el establecimiento de asociaciones entre los participantes de los diferentes sectores.
- Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del tema.
- Promocionar las alternativas tecnológicas aplicadas al aprovechamiento de dichos subproductos.
Ejes Temáticos
Se aceptarán presentaciones sobre temáticas relacionadas a los sectores agrícola, agropecuario y agroindustrial de las regiones NOA y CUYO (cadenas olivícola, vitivinícola, frutihortícola, sucroalcoholera, pecuaria, forrajera, forestal, etc.), que deberán encuadrarse en uno de los siguientes ejes asociados a residuos:


EJE 1: Caracterización, tratamiento y disposición final
- 1.A - Generación y caracterización
- 1.B - Tecnologías tradicionales y alternativas de tratamiento
- 1.C - Disposición final
EJE 2: Implicancias ambientales de la gestión
- 2. A -Contaminación generada
- 2. B - Indicadores de desempeño ambiental
- 2. C - Estudios ambientales asociados a la gestión de residuos
EJE 3: Valorización
- 3. A - Economía circular
- 3. B - Valorización energética
- 3. C - Reciclado, reutilización
- 3. D - Costos relacionados a la gestión, tratamiento y disposición final
- 3. E - Proyectos sociales de triple impacto o emprendimientos de triple impacto
EJE 4: Políticas públicas y privadas para la gestión de residuos
- 4. A - Políticas públicas
- 4. B - Legislación y planificación ambiental
- 4. C - Responsabilidad social empresaria
Actividades
Programa de Actividades
Día 28/10 - Mañana
EJE 4: Políticas públicas y privadas para la gestión de residuos
Día 28/10 - Tarde
EJE 2: Implicancias ambientales de la gestión
Día 29/10 - Mañana
EJE 3: Valorización
Día 29/10 - Tarde
EJE 1: Caracterización, tratamiento y disposición final
Trabajos
Presentación de Trabajos
Se aceptarán dos tipos de trabajo que deberán respetar los formatos preestablecidos. Los tipos de trabajo son:
Los trabajos podrán ser enviados al siguiente correo electrónico: trabajosimposioderesiduos2021@gmail.com
Formulario de
Contacto
Información de Contacto
Correo Electrónico:
simposioderesiduos2020@gmail.com
Redes Sociales:
Formulario de Contacto
Circulares
III Simposio de Residuos

Segunda Circular - Fecha de emisión 05/05/2021
PREVISUALIZAR | DESCARGAR |
Tercera Circular - Fecha de emisión 16/06/2021
PREVISUALIZAR | DESCARGAR |
Cuarta Circular - Fecha de emisión 30/08/2021
PREVISUALIZAR | DESCARGAR |
Comité
Organizador
Dra. Maria Ines Sanchez de Pinto
Facultad de Agronomía y Agroindustrias
Dra. Veronica Paz Zanini
Facultad de Agronomía y Agroindustrias
Dra. Myriam Villarreal
Facultad de Agronomía y Agroindustrias
Ing. Vanesa Jimenez
Facultad de Ciencias Forestales
Mg. Feliza Benitez
Facultad de Ciencias Forestales
Lic. Marta Izzo
Colegio de Graduados en Ciencias Forestales
Dra. Claudia Zeman
Universidad Católica de Santiago del Estero
Ing. Mg. Eve Luz Yñiguez
INTA
Ing. Andrea Avalos
INTA
Ing. Isabel Brandan
Subsecretaría de Medio Ambiente
Ing. Carlos Salmoiraghi
Subsecretaría de Medio Ambiente
Lic. Maria Gimena Serrano
Secretaría de Ciencia y Tecnología
Lic. Gabriela Vanesa Rodriguez
Secretaría de Ciencia y Tecnología